Hola compañeros foreros, es así, material reciclado de tijeras de esquila o "tuzar", también usadas en el campo para recortar las crines y colas a los caballos.
Antiguamente, por la escasez de recursos y los elevados costos de los productos manufacturados provenientes generalmente de Inglaterra, se recurria al reciclado de cualquier cosa que sirva para cortar. De hecho el tradicional facón gaucho (un personaje pobre) era fabricado a partir de espadas rotas u otras piezas de acero, sin el tradicional ornamento en plata para cabo y vaina con el que hoy los conocemos, lujo reservado para los habitantes ricos, asendados y terratenientes.
Yo tengo uno cuchillo tipo "verijero" que fabrique con una tijera de tuzar de la marca Inglesa Ward.
Con respecto a la pregunta de Rodrigo, entraría en la categoría de cuchillo criollo verijero, cuereador, capador, para comer, cocinar, etc. y llevar todo el día, entre el abdomen y la faja. Un EDC guacho.
Saludos!
Francisco