Hola:
Ya os he hablado de mi difunto amigo nacido en 1923, entre sus legados póstumos está este Mora (No Morakniv) que yo le había visto por lo menos en 1982.
Opino que Mora cambió su nombre por Morakniv debido a que Mora es el nombre de la ciudad sueca que dio origen a la marca, pero además es un nombre y apellido corriente en varios idiomas: en España hay por lo menos dos localidades llamadas Mora en la provincia de Tarragona y mucha gente que se apellida Mora y es imposible evitar por ejemplo evitar registrar las marca inventadas "José Mora" O Cuchillos Brugent en Mora de Ebro".Si el cuchillero se llama José Mora o la cuchillería Brugent está en una localidad llamada Mora.
Ciudad de Mora en Suecia.
Ya sabéis de mi afición a los nórdicos y este Mora-Sandvik es el único que tengo (Bueno, tengo otra sorpresa...) con mango de madera: en la hoja está estampado "Sandvik Laminated Sweden Steel" o sea "Acero sueco laminado Sandvik", lo que nos dice que no es acero forjado sino laminado, pero que es de una marca de altísima calidad sueca.
La funda de plástico es mediocre, más propia de una caja de herramientas que de un cinturón, pues la consudero endeble y no me fiaría de llevarla al cinto para evitar que se perdiese por rotura.
Curiosamente el logotipo de las dos flechas coronadas es el mismo que el del Skiltuna del siglo XIX o nombre similar que os presenté hace poco.
La hoja y el mango de madera en sí, son de gran calidad, la capacidad de corte, después de un ligero retoque es muy buena: el cuchillo no había sido usado al parecer.
Un fallecido escritor USA sobre cuchillos populares, sentenció que los nórdicos tienen una incomprensible relación entre calidad y precio y este Mora-Sandvik lo confirma
Saludos:
David.