Pensé en poner algo al post de Uldhez sobre esta tipología pero he empezado a sacar unas cuantas marineras y creo que da para otra comunicación.
En cuanto a tipos de puntas habría primordialmente tres: con punta de pico de loro, quizás la más antigua,
con punta cortada, quizás la modalidad con más tamaños,
con punta centrada,
como curiosidad tengo otra variante de marinera, con ancla en la cacha, la "marinera injertadora"
(sería para injertar algas

)
Otra curiosidad es la marinera de punta cortada y cachas de madera, yo creo que bastante antigua a juzgar por el cuño del pez.
Siguiendo con las curiosidades de esta tipología es la marinera de la Virgen del Pilar,
(digo yo que podrían haber puesto a la Virgen del Carmen, por lo de ser la Patrona de los marineros

)
En cuanto a soporte de publicidad, fueron un buen soporte, por lo de poner blanco sobre negro.
Curiosamente son de punta cortada y de temas marineros o mejor marítimos.
Como foto de familia nada mejor que la que ha puesto mi amigo (y siempre maestro admirado) Uldhez, la del último catálogo cuando ya eran cooperativa.
Continuaron los de Payá, de alguna manera, con otras navajas para mi entender también marineras.
Una sencilla sin muelle, pero mocha y con publicidad marinera en el mango de plástico.
La publicidad, no es una palabrota no, es de una casa de barcos y es un tipo antiguo de ancla.
Otras variedades de marineras serían las dos que muestro a continuación.
Sobre todo la de la punta cortada.
Otra característica que hace muy coleccionable esta variedad de Payás son los marcajes, en algún caso de serigrafía y otros cuños varios, como nos tenía acostumbrados la casa de Ibi.
Vamos que casi, casi, podría ser una colección por sí misma estas marineras de PAYÁ.