Armas Blancas es un portal destinado a la divulgación, fomento y apoyo de la cultura cuchillera y de armas blancas en general, haciendo un especial énfasis en la cuchillería española. En este portal todo el mundo es bienvenido, y se da cabida a todos los actores de este apasionante universo del acero: Aficionados, usuarios, coleccionistas, profesionales y proveedores del sector, artesanos, periodistas e historiadores, promotores de ferias, museos, etc…
Bienvenido,
Invitado
|
|
Navaja BOKER PLUS HEL KARAMBIT GREY 01BO516.
Comenzaremos analizando, como suelo hacer, en primer lugar el nombre de la navaja. La Böker Plus HEL Karambit 01BO516 es una navaja táctica diseñada por Alessandra De Santis de Hydra Design. El diseño del modelo se basa en el diseño del conocido cuchillo KARAMBIT. Esta navaja de bolsillo, lleva el nombre de la diosa o reina nórdica del inframundo, HEL. GREY, hace referencia al color de este modelo en particular. Boker plus Como bien se sabe en el Foro, y así se anuncia en la página web de Böker, esta rama de Böker, trabaja en estrecha colaboración con renombrados diseñadores internacionales para el desarrollo y la prueba de cuchillos utilitarios modernos y navajas de bolsillo para “caballeros” con una apariencia elegante, así como cuchillos tácticos funcionales para el usuario profesional. Los cuchillos Boker Plus son innovadores en términos de función y diseño, además de estar garantizados para el uso diario. La concepción, el diseño y la construcción se llevan a cabo en Solingen y la producción se lleva a cabo en Europa, Estados Unidos y Asia. En este caso, la navaja o “folding karambit” (como dicen los anglófonos), fue diseñada por Alessandra De Santis, de Hydra Design. KARAMBIT Hemos visto por su nombre que vamos a hablar de un Karambit, algo ya mencioné de esta tipología cuando hable de la BOKER PLUS B@T-MAN 01BO430 y de su hermana pequeña la Baby B@t, cuando hable de la hoja. El karambit (también llamado kerambit) es una de las variantes de las armas blancas más conocidas en la actualidad aunque se considera “muy antigua” y originaria del sudeste asiático. Habitualmente se llama karambit a un cuchillo bastante corto, caracterizado por una curvatura que se prolonga hacia abajo desde la empuñadura y con un orificio en el otro extremo en el que poder introducir el dedo índice (o el meñique en otra forma de empuñamiento, no tan habitual). Se cree que el antepasado del karambit era el colmillo de un animal depredador, tradicionalmente un tigre, que en la antigüedad podría ser utilizado por una persona como herramienta de corte con un afilado especial, se cree que se utilizaron por primera vez con fines agrícolas. El diseño, según algunas fuentes, tiene sus raíces en la cultura Minangkabau de Sumatra Occidental, Indonesia, estaba pensado inicialmente para rastrillar raíces, recolectar y plantar arroz. En la cultura maorí, como en otras del sudeste asiático, el colmillo del tigre simboliza la fuerza, el coraje y la protección. De hecho, hay versiones sin hoja de esta arma que están hechas solo de madera o de algún tipo de cuerno (búfalo) y tienen una clara forma de garra fabricadas de forma artesanal y únicamente a efectos ceremoniales por su grado de elaboración, aunque posteriormente y cuando se empezaron a elaborar con metales, evidentemente, también las hubo de elaboración y formas más sencillas a efectos de “entrenamiento”. Después de dominar la metalurgia, los habitantes de algunas regiones de esta región reprodujeron, mejorándolo, el colmillo del tigre en metal. En consecuencia, un karambit clásico es un cuchillo con una hoja curva, en forma de hoz, de no más de 8-10 cm de largo y con afilado interno. Por lo general, junto con el mango, forma un semióvalo, una media luna. Es la forma de la media luna, según los historiadores, lo que hizo que, en su momento, las variaciones de karambit se hicieran muy populares en los países del mundo islámico, principalmente en la Península Arábiga, así como en los territorios de los modernos Irán, Irak y Turquía. En la época contemporánea, el karambit ha evolucionado y encontrado un lugar en diversos campos: Artes marciales y defensa personal. Uso táctico y militar. Herramienta utilitaria y transporte diario (EDC.). Actividades al aire libre. En particular, el karambit ha llamado la atención de Occidente recientemente como arma de algunas artes marciales (como el “Kali” filipino, aquí y más aún en los Estados Unidos, la popularidad del televisivo Doug Marcaida, de “Forjado a fuego”, tiene mucho que ver). Esa popularidad ha hecho que la mayoría de los karambits producidos en occidente para ser usados como arma estén basados en una variedad filipina pequeña, la cual tiene por características una hoja corta, filo únicamente en el interior (la parte externa sin filo sirve para el “control” del adversario sin causar heridas incisas o cortantes) y el anillo para el dedo índice. Actualmente, además, se han introducido modelos de karambits con hoja plegable (estos sí que habitualmente afilados en un solo lado) siendo producidos por numerosos fabricantes, incluyendo, como es el caso que nos ocupa Böker. Artes marciales y defensa personal El karambit es muy apreciado en el mundo de las artes marciales, especialmente en las artes marciales filipinas como Eskrima, Silat y Kali, donde su diseño único se aprovecha para movimientos circulares fluidos y combates cuerpo a cuerpo. El anillo de seguridad ofrece una retención mejorada del arma, lo que permite a los practicantes manipular el cuchillo con precisión y realizar técnicas avanzadas como girar y cambiar entre agarres. Ventajas, sus principales ventajas son: Ergonomía. Versatilidad. Es compacto y ocultable. Uso táctico y militar Su tamaño compacto y su forma distintiva hacen del karambit una de las opciones preferidas de parte del personal militar y policial (en otros países). El diseño del cuchillo es adecuado para el sigilo y la sorpresa, lo que lo hace eficaz en situaciones de combate cuerpo a cuerpo. El anillo de seguridad garantiza que el cuchillo permanezca en la mano durante enfrentamientos “físicos intensos”. Consideración muy importante Entrenamiento y Habilidad o destreza: El uso eficaz de un karambit para la autodefensa o desde un punto de vista policial o militar, requiere entrenamiento y práctica adecuados. El diseño único del cuchillo y sus posibles aplicaciones en situaciones de combate exigen familiaridad y habilidad para garantizar que pueda usarse de manera efectiva y segura. Herramienta utilitaria y transporte diario (EDC.). El diseño práctico del karambit también lo convierte en una herramienta preferida por algunos “civiles” para llevarla a diario. Su hoja curva y afilada es eficaz para cortar una amplia gama de materiales, lo que la hace útil para abrir paquetes, cortar cuerdas o cinturones y otras tareas de servicios públicos generales. Algunos karambits modernos (como ya he comentado) están diseñados con un mecanismo de plegado, lo que mejora su portabilidad y seguridad para el uso diario. Actividades al aire libre. Para los entusiastas del aire libre, el karambit puede servir como una herramienta versátil para acampar, pescar, cazar y muy particularmente en deportes acuáticos (Kayak, canoa, etc.). Su capacidad para realizar cortes precisos y su facilidad de manejo lo hacen adecuado para preparar alimentos, cortar hilos de pescar y desollado/eventrado de animales. Vuelvo a insistir Si bien el cuchillo karambit es famoso por su versatilidad y diseño único, los posibles usuarios deben comprender su manejo y sus características de seguridad, especialmente debido a su curva cerrada y su potencial de causar lesiones si se usa incorrectamente. El entrenamiento y el manejo adecuado son esenciales para cualquiera que quiera incorporar un karambit a su “caja de herramientas”, allí donde se pueda, ya sea para artes marciales, aplicaciones tácticas o para uso diario. Consideraciones o implicaciones legales. Ahora voy con la segunda y más importante consideración para los miembros españoles del Foro (para otros países el estatus legal de portar cuchillos karambit varía significativamente incluso entre las diferentes regiones o estados, lo que refleja las complejidades que rodean a las leyes que se aplican a las armas blancas. Estas regulaciones a menudo dependen de la longitud de la hoja, de si el cuchillo se lleva oculto o abierto y de las características específicas del diseño del cuchillo, como una hoja fija versus un mecanismo plegable). En cualquier caso y en cualquier país y esto es válido para cualquier arma: Potencial de escalada: Como ocurre con cualquier arma, existe el riesgo de que la introducción de un arma u objeto que pueda ser usado como tal (cuchillo, navaja, objeto punzante, bate, barra de hierro o madera, etc.) en una discusión o pelea pueda agravar y muchísimo la situación, lo que podría provocar consecuencias increíblemente más graves que si no hubiera ningún arma involucrada. Implicaciones legales para los miembros españoles del Foro. HERRAMIENTA “PROHIBIDA” EN ESPAÑA. Esta arma tradicional se encuentra catalogada como un “Arma prohibida” en aplicación del Reglamento de Armas español. Esto se debe principalmente a su capacidad de corte, peligrosidad de uso y dificultad de desarme. Por este motivo, todas las armas blancas de este tipo tuvieron que ser retiradas de los catálogos de las cuchillerías en España. Una vez escrito lo anterior, veamos lo que dice el Reglamento de Armas y para ello voy a usar capturas de pantalla del Boletín Oficial del Estado (BOE.) y un cuadro resumen. En primer lugar veremos cómo se clasifican las armas reglamentadas en España. Artículo 3 Y ahora cuáles se consideran “Armas prohibidas”. Artículo 4. En lo que concierne a armas blancas… Apartados 1.f) y 1.h). Como vemos NO se citan expresamente los karambits, pero… El Reglamento dice… “cualesquiera otros instrumentos especialmente peligrosos para la integridad física de las personas”. Y es en esta expresión en la que se basa su prohibición. Me gustaría llamar la atención también sobre el apartado 4.2. en relación a museos y coleccionistas. Veamos ahora un resumen del Artículo que se refiere a las “Armas prohibidas”. Y el Artículo 106, también en relación con este tema, que habla de la intervención de la Guardia Civil en relación con las Armas blancas para impedir las prohibidas. Llamo la atención sobre el hecho de que “La adquisición y tenencia de armas de la categoría 5ª.1, es libre para personas mayores de edad”. Dejemos la legislación y volvamos a la navaja o “folding karambit”, que como decía, fue diseñada por Alessandra De Santis, de Hydra Design. |
El administrador ha desactivado la escritura pública.
The following user(s) said Thank You: Facón
|
|
Sin olvidarnos de la legislación, vamos a la navaja o “folding karambit”, que como decía, fue diseñada por Alessandra De Santis, de Hydra Design.
Alessandra De Santis Alessandra De Santis Entusiasta de los cuchillos desde que tenía uso de razón, empezó a coleccionar cuchillos a los 14 años. Su pasión por los cuchillos la llevó a convertirse en autora de reseñas técnicas sobre cuchillos de producción desde 2011. Es autora de numerosos informes y artículos publicados en una amplia variedad de revistas especializadas italianas y es propietaria del sitio web Ultimate Knives & Gear. El conocimiento de Alessandra sobre aceros y materiales proviene de sus estudios universitarios (es licenciada en Química Industrial y Máster en Química Industrial de materiales poliméricos). Alessandra también es practicante de FMA (Artes Marciales Filipinas) y le apasionan las armas de fuego y tiene la cualificación para la construcción, reparación y venta de armas de fuego, y la licencia de coleccionista de armas blancas y armas antiguas. La experiencia adquirida en pruebas y revisión de cuchillos, y la creciente dedicación a la industria cuchillera, la llevaron en los años siguientes a decidir dar un paso más, convirtiéndose en diseñadora de cuchillos. En aquel momento, Alessandra se embarcó en este viaje en 2018 con dos cuchillos de hoja fija de edición limitada producidos por Hydra Armaments (su empresa familiar que produce dispositivos de armas de fuego para uso deportivo, de caza y táctico). En 2019 comenzó a colaborar con fabricantes internacionales de cuchillos. Vamos a ver algunos ejemplos de sus diseños. Fruto de la colaboración con la empresa alemana Böker surgen varios modelos, de entre los que destaca el que hoy nos ocupa, esta navaja karambit HEL, para la rama “Plus”. |
El administrador ha desactivado la escritura pública.
The following user(s) said Thank You: Facón
|
|
HEL: La Diosa Nórdica de la Muerte.
En la mitología nórdica, Hel es la diosa y soberana de Helheim, el reino de los muertos. Hel es la hija menor del malvado dios Loki y de la giganta Angrboda. Se la suele describir como una bruja horrible, mitad viva y mitad muerta (mitad negra-azul y mitad de carne), con una expresión sombría y siniestra. Su rostro y su cuerpo son los de una mujer viva, pero sus muslos y sus piernas son los de un cadáver, moteados y moldeados. Hel fue arrojada al inframundo tras ser apresada por los dioses. Su salón en Helheim se llama Eljudnir, la casa de los muertos, y tiene altos muros. Sus dos sirvientas son Ganglati y Ganglot, su criada. ¿Quién es Hel? Hel (que significa Oculta en nórdico antiguo) es la hija del dios de las travesuras Loki y de la giganta Angrboda (Angustia en nórdico antiguo). Hel también tiene dos hermanos de la misma unión: el lobo gigante y asesino de Odín Fenrir y la serpiente del mundo y asesina de Thor, Jörmungandr. Baste decir que Hel forma parte de una familia bastante disfuncional y difamada. Como hija de un ser mitad dios/mitad gigante y de una madre giganta, la "especie" de Hel es algo confusa: algunas fuentes la llaman diosa, otras giganta y otras jötunn (un tipo de humanoide nórdico antiguo que a menudo se menciona indistintamente con los gigantes). A Hel se la describe como una mujer dura, ambiciosa y despiadada, pero en la mayoría de las representaciones es un personaje neutro que no es ni bueno ni malo. Hel y Helheim Sin embargo, el papel más importante de Hel en la mitología nórdica es el de gobernante del inframundo nórdico del mismo nombre: Hel. Este inframundo también se llama a menudo Helheim, pero este nombre parece haber aparecido en autores posteriores sólo para ayudar a distinguir a la persona del lugar. Se decía que Hel, el lugar, se encontraba en Niflheim, un reino helado que se traduce como Mundo de Niebla o Casa de Niebla. Al igual que la diosa Hel, Niflheim se menciona muy raramente en los mitos nórdicos y normalmente se hablaba de ella específicamente como el reino de Hel. Aspecto de Hel En cuanto a su aspecto, Hel solía ser descrita como una mujer con la piel en parte blanca y en parte negra o azul oscuro. Esta imagen espeluznante encaja con su carácter, que suele describirse como indiferente y frío. Rara vez se califica a Hel de "malvada", pero a menudo se la considera antipática con los demás. Hel también se conoce como Hella; Hela. Mitología de Hel Hubo un tiempo en que ser enviado a Hel podía ser inevitable, pero no se veía como un castigo: Hel, hija de Angrboda y Loki, gobierna el reino nórdico de los muertos. Es la guardiana de las almas de los muertos. Los que mueren en el mar o en la batalla tienen otros destinos; todos los demás van a Hel, que los acoge en su casa, Helheim, hayan sido buenos, malos, pecadores o santos en vida. El reino de Hel no es una cámara de tortura sulfurosa y ardiente. Es más bien una posada o estación para los muertos, aunque una vez que te has registrado, ya no puedes salir. Helheim es un reino oscuro, gris, húmedo y brumoso: el concepto del calor como castigo fue importado de los climas cálidos del sur junto con el cristianismo. La falta de calor sin esperanza de primavera era el equivalente escandinavo de la desolación. Dicho esto, algunas partes de Helheim son más cómodas que otras: Hel juzga y decide exactamente hacia dónde se dirigirá cada alma individual. Hel y sus hermanos, el lobo Fenrir y la serpiente Jormungand, fueron criados por su madre, la bruja Angrboda, en el Bosque de Hierro. La profecía sugería que los dos hermanos y su hermana liderarían un día un ejército de destrucción contra los Aesir. Odín, conociendo la profecía, los "trajo" a Asgard, para atraparlos y evitar la profecía. Odín tomó a Hel personalmente y la arrojó tan lejos como pudo: aterrizó en el reino de la muerte y se convirtió en su reina. Vivía en una gran sala, Eliudnir, dentro de Helheim. Seguía destinada a liderar un levantamiento de espíritus y fantasmas rebeldes. Hel se manifiesta en sueños, el más famoso de los cuales es el de Balder, el hijo de Odín. Se le apareció tres días antes de su muerte, advirtiéndole (con exactitud) que dentro de tres días le tomaría en sus brazos. Como su padre (Loki) contribuyó a la muerte de Balder envenenándolo, no está claro cuánta información privilegiada tenía Hel antes de su predicción. Hel, el Inframundo En la mitología nórdica hay dos o tres "vidas después de la muerte", dependiendo de cómo se cuenten. A diferencia de la mayoría de las religiones, en las que los "buenos" van al Cielo o a un más allá "bueno" y los "malos" van al Infierno o a un más allá "malo", en la mitología nórdica el sistema es algo diferente. Allí, los guerreros que mueren en combate, hombres o mujeres por igual, van al Valhalla, la gran sala de Odín. En el Valhalla, estos héroes beben, celebran banquetes y practican la lucha entre ellos mientras esperan a unirse a los dioses en el Ragnarok, la batalla final. Según algunos mitos, existe un segundo reino equivalente al Valhalla y era el campo celestial de Freyja, Fólkvangr. Se dice que los héroes caídos también van allí a esperar el Ragnarok tras su muerte. La distinción entre Valhalla y Fólkvangr proviene del hecho de que los mitos nórdicos tienen en realidad dos panteones de deidades "buenas": los dioses Æsir/Aesir/Asgardianos de Odín y los dioses Vanir de Freyja. Como los primeros son más famosos que los segundos, hoy en día se suele pasar por alto el Fólkvangr de Freyja y sólo se menciona el Valhalla. Hel, el lugar, es el "Inframundo" de la mitología nórdica, pero las personas que iban allí no eran "malas" o "pecadoras", simplemente eran las que no morían en batalla y, por tanto, no se "ganaban" un lugar en Valhalla o Fólkvangr. A diferencia de los infiernos de otras religiones, Hel no es un lugar de tortura, angustia y calderos de aceite hirviendo. Por el contrario, Hel era un lugar frío, brumoso y extremadamente aburrido donde no ocurría nada durante toda la eternidad. Hay algunas leyendas, como la de Heimskringla, que insinúan que la diosa Hel podría haber abusado de sus súbditos hasta cierto punto. Heimskringla describe el destino del rey Dyggvi. Como el rey murió de enfermedad, fue a Hel donde se dice que... No está claro lo que el autor quiso decir con prostituirse con él, pero como no hay otras fuentes que mencionen tortura alguna en Hel, el reino, generalmente se asume que sólo era un lugar aburrido donde se guardaban las almas "indignas". Esto también se ve respaldado por el hecho de que el propio Odín le otorgó a Hel su cargo de carcelera del inframundo y no hay indicios de que el dios Todopoderoso pretendiera que torturara a la gente. En la Edda en prosa de Snorri Sturluson, se dice que "toda la gente de Hel" participará en el Ragnarok junto con Loki. Esto implica que, al igual que los guerreros del Valhalla y Fólkvangr luchan del lado de los dioses, los súbditos de Hel lucharon del lado de su padre Loki y los gigantes. Sin embargo, esto no se menciona en ninguna otra parte, y no se dice que la propia Hel participará en el Ragnarok. Como resultado, no todos los eruditos están de acuerdo en que aquellos que vayan a Helheim lucharán con Loki en el Ragnarok. Como la diosa Hel no lucha en el Ragnarok, no está claro si vivió o murió durante o después del evento. Hel versus Infierno Algunas personas creen que el Infierno cristiano procede del concepto nórdico de Hel. Sin embargo, eso no es cierto. La razón por la que Hel y Hell comparten el mismo nombre es mucho más sencilla: cuando la Biblia se tradujo al inglés a partir del griego y el judío, los traductores ingleses se limitaron a anglicizar la palabra nórdica para el inframundo en sus traducciones. En aquella época no existía ninguna otra palabra para referirse al infierno. Sin embargo, la descripción del Hel y del Infierno es muy diferente. De hecho, un chiste común entre los paganos nórdicos contemporáneos es que el Cielo cristiano suena muy parecido al Hel nórdico: ambos son lugares tranquilos, brumosos y nublados donde no pasa nada en toda la eternidad. Se han creado minipelículas enteras sobre este tema. Es sólo una broma, por supuesto, pero ilustra lo diferente que los antiguos nórdicos y los antiguos pueblos de Oriente Medio veían las vidas posteriores "buenas" y "malas". Hel como guardiana de Balder El mito en el que Hel ocupa un lugar más destacado es La muerte de Baldur. En la mitología nórdica, Balder o Baldur era el dios del sol y el hijo más querido de Odín y Frigg. En este mito, Baldr es asesinado durante un banquete por su hermano ciego Höðr, que fue engañado para hacerlo por el padre de Hel, Loki. Como Baldr no tuvo una muerte heroica en batalla, sino que murió en un accidente, fue directamente al reino de Hel. Los Æsir lloraron por el dios del sol y quisieron salvarlo de ese destino. Enviaron al otro hermano de Baldr, el dios mensajero Hermóðr o Hermod, para suplicar a Hel la liberación de Baldr. Hermod cabalgó hasta Niflheim en el caballo de ocho patas Sleipnir -otro hijo de Loki- y le dijo a Hel que todo Asgard lloraba por Baldr. Suplicó a la diosa del inframundo que libera el alma de Baldr, a lo que Hel respondió con un desafío: "Si todas las cosas del mundo, vivas o muertas, lloran por él [Balder], entonces se le permitirá regresar a los Æsir. Si alguien habla contra él o se niega a llorar, entonces permanecerá con Hel". Hermod y los demás Æsir recorrieron rápidamente los Nueve Reinos y dijeron a todos y a todo que debían llorar por Baldr para salvar su alma. Como el dios del sol era universalmente amado, todos en los Nueve Reinos lloraron por él excepto la giganta Þökk o Thǫkk. "¡Que Hel se aferre a lo que tiene!" Thǫkk dijo y se negó a derramar una lágrima por él. Más adelante en la historia, se menciona que Thǫkk era probablemente el dios Loki disfrazado. Curiosamente, si aceptamos que las almas del reino de Hel luchan junto a Loki durante el Ragnarok, eso implicaría que Baldr también luchó contra los Æsir en la batalla final. Simbolismo de Hel Es fácil equiparar a Hel con los gobernantes de otros infiernos, como el Satán cristiano o el Hades griego. Sin embargo, al igual que Hades (y a diferencia de Satán), la diosa/gigante nórdica no es descrita como estrictamente malvada. La mayoría de las veces se dice que es indiferente y fría ante los problemas de los demás dioses y personas. Puede que Hel se negara a desprenderse del alma de Baldr en la historia de La muerte de Baldur, pero sólo porque se negó a hacer un favor a los demás dioses. El alma de Baldr fue enviada legítimamente a Hel en primer lugar y no hubo ninguna mala acción por parte de Hel. En otras palabras, Hel simboliza cómo los nórdicos veían la muerte: fría, indiferente y trágica, pero no necesariamente "malvada". Hel está asociada con Garmr, un lobo o perro que se describe como guardián de la puerta de Hel, un sabueso infernal literalmente. A veces también se la asocia con cuervos. Importancia de Hel en la cultura moderna Como personificación de la muerte y el inframundo, Hel ha inspirado muchas pinturas, esculturas y personajes a lo largo de los años. Aunque no todos ellos se llaman siempre Hel, la influencia es a menudo innegable. Al mismo tiempo, muchas de las representaciones de Hel en la literatura moderna y la cultura pop no siempre son fieles al personaje original, sino que son distintas variaciones del mismo. Uno de los ejemplos más famosos es la diosa Hela de los cómics de Marvel y las películas del MCU, donde fue interpretada por Cate Blanchett. Allí, el personaje de Hela era la hermana mayor de Thor y Loki (que también eran hermanos en el MCU). Era totalmente malvada e intentó ocupar el trono de Odín. Otros ejemplos incluyen a Hel en la serie de libros de fantasía Everworld de la autora K.A. Applegate, así como en videojuegos como Viking: Battle for Asgard, la serie de juegos Boktai, el videojuego La Tale y el famoso juego MOBA para PC Smite. Bueno, bueno… Dejemos o enviemos a Hel al infierno con su guadaña y volvamos a lo nuestro, los “aceros”… Las armas blancas… La Navaja BOKER PLUS HEL KARAMBIT GREY 01BO516 |
El administrador ha desactivado la escritura pública.
The following user(s) said Thank You: Dai-Katana, Facón
|
|
Curiosa y bonita pieza, aunque a mi, no me han atraído mucho las hojas curvas.
|
El administrador ha desactivado la escritura pública.
The following user(s) said Thank You: JEFUERZAXXIX
|
|
La Navaja BOKER PLUS HEL KARAMBIT GREY 01BO516
Las Especificaciones/características de la Navaja BOKER PLUS HEL KARAMBIT GREY 01BO516 son las siguientes: Especificaciones: Marca: Böker. Serie: Plus País de fabricación: Sin especificar, según alguna página web: Taiwán. Número de artículo: BO01BO516 Diseñador Alessandra De Santis. Tipo de producción: Industrial. Color: Gris. Grey. Dimensiones y peso: Longitud total: 170 milímetros (6,69 pulgadas). Longitud cerrada: 110 milímetros. Longitud de la hoja: 61 milímetros (2,40 pulgadas). Medidos en línea recta desde el centro del inicio de la hoja hasta su punta. Peso: Su Peso “oficial” es de 93 gramos, lo que hace que sea una navaja “ligera”, muy ligera. Recordemos que el peso de la Navaja BOKER PLUS B@T-MAN 01BO430, una alternativa “legal” al karambit, es de 175 gramos ¡casi el doble! la diferencia se nota y mucho, aunque su longitud de hoja también y hay que tener en cuenta la diferencia de uso potencial. Hoja: Tipo de acero: CPM 154CM. Tipo de hoja. Blade style: Tipo “Hawkbill” (pico de halcón). Tratamiento/Acabado de la hoja: Satinado. Satin / Stonewashed. Longitud borde afilado hoja: 59 milímetros. Tipo de filo: Únicamente por el interior de la hoja. Filo liso. Plain edge. Grosor de la hoja: 2,8 milímetros. Ancho hoja: 32 milímetros. Marcajes en la Hoja: Lado izquierdo: Logotipo con las palabras BÖKER PLUS. El número de serie de la navaja. Lado derecho: El logo de la factoría/diseñadora: Hydra design. El tipo de acero: 154CM. Carece de referencia al lugar de su fabricación. Cremallera: Cuenta con una “cremallera” de cinco (5) ranuras para apoyo del pulgar, apoyo al que también contribuye el bien diseñado y posicionado “tetón de apertura”. Mecanismo de bloqueo: Liner Lock. |
El administrador ha desactivado la escritura pública.
The following user(s) said Thank You: Facón
|
|
Mecanismo de apertura:
Aleta y flipper. Doble sistema de apertura, mediante sistema Carson Flipper sobre rodamientos de bolas y mediante “tetón”, aleta o pasador estilo "Emerson Wave" - diseño de Alessandra De Santis, este tetón es desmontable para facilitar la “legalidad” de la navaja en países que no lo permiten (aunque se sigue pudiendo abrir con una sola mano gracias al flipper). Eje. Tipo de rodamientos: Rodamientos de bolas. Empuñadura: Material: G-10. Grosor del mango: aproximadamente 0,51 pulgadas = 13 milímetros. Pasando a 0,75 pulgadas = 18,9 milímetros en la máxima elevación del clip de sujeción. Espesor del mango: variable, de entre 21 y 34 milímetros (en el orificio octogonal). La construcción de la navaja es robusta, a pesar de su ligereza, no flexiona lo más mínimo, aun cuando se le haya apretado con mucha fuerza, a lo que contribuyen unos refuerzos interiores de acero en ambos lados, siendo el derecho el encargado, a la vez, de bloquear la hoja, contando con un minidentado para facilitar el desbloqueo. El mango es muy cómodo y ergonómico, con su forma y con la ayuda de la superficies almenada de apoyo y el original “tetón” de apertura, evitará que la mano se deslice hacia adelante al “apuñalar” con la navaja o se nos escape al usarla en agarre con hoja hacia delante, a lo que evidentemente también contribuye el orificio que le da su nombre de Karambit. Esto mismo se puede decir en agarre con hoja hacia atrás, el más típico con los karambits, en resumen muy, pero que muy bien logrado, se notan tanto el trabajo de diseño como de pruebas antes de su lanzamiento, está construido para ser ligero y a la vez excepcionalmente fuerte. El mango está microtexturizado para facilitar su agarre con las manos mojadas, siendo sus bordes suaves y redondeados, estando ambos lados atornillados a los forros, con cuatro tornillos a cada lado, más el generoso eje. En resumen, su empuñado es fácil y agradable al tacto, facilitado por la forma anatómica y el tamaño de la empuñadura y, en algún caso incluso del clip. Revestimientos, forros (o liners) de acero inoxidable, en el mismo gris satinado que la hoja y clip, colocados discretamente en el interior de la empuñadura e invisibles a simple vista, para una mayor comodidad de uso. Clip de bolsillo: Sí. Extraíble y reversible, acero inoxidable metálico, del tipo “alambre”. Posición/es del clip de bolsillo: Punta hacia arriba (izquierda/derecha). Lado de origen (fábrica) del clip de bolsillo: derecho. Porte en la derecha, para desenfundado “automatizado” tipo “Emerson”, con dedo meñique introducido en el orificio. Si se prefiere el empuñamiento con el dedo índice, se debe proceder a cambiar de lado el clip. NO permite su porte oculta en el bolsillo, lo que carecería de sentido tratándose de un karambit plegable, ya que para su uso normalmente se debe introducir o el índice o el meñique en el correspondiente orificio si lo que se busca es su efectividad y facilidad de acceso. Aquí tengo que hacer una llamada de atención, sólo permite el portado con la punta hacia arriba, pudiendo elegirse el portarla a uno u otro lado y tanto por personal diestro como zurdo. En función del tipo de empuñamiento que deseemos deberemos elegir el lado de colocación del clip y “desenfundar” hacia delante o hacia atrás si queremos que funcione correctamente la “apertura automatizada” ¡que NO automática! Facilitada por la forma y disposición del tetón de apertura. Otra cosa es la apertura con el flipper, que se realiza con el índice tras un empuñamiento con la hoja hacia delante o resulta prácticamente imposible. Tras pruebas y basándome en mi experiencia, sabiendo lo que llevamos en el bolsillo (donde se pueda llevar. ¡NO en España!) y estando bien instruidos en su uso, algo fundamental con cualquier arma o herramienta, yo priorizaría el portar esta navaja en particular con la punta hacia arriba para un empuñamiento normal, con hoja al frente, pues, caso de que al sacarla del bolsillo no se abra de forma automatizada, necesitaremos utilizar el índice para accionar el flipper o el pulgar para accionar el tetón de apertura. El clip de “alambre” prima las formas rectas que facilitan su “agarre” al bolsillo, se ve corto pero fuerte, sujeta con fortaleza la navaja, tal vez demasiado, aunque no cuesta mucho extraerla del bolsillo del pantalón vaquero o del de “servicio” por el uso del orificio octogonal. No dificulta para nada su empuñamiento. Ya que le hemos mencionado, vamos con él… Orificio octogonal Lógicamente, al ser un “karambit” cuenta con un orificio que, en este caso, y es algo netamente diferenciador de este diseño, es un orificio octogonal para su uso como karambit, orificio que cuenta con bordes redondeados para evitar molestias al manipular el karambit. El anillo octogonal también tiene un aspecto funcional: de hecho, proporciona un agarre más firme incluso cuando el karambit está girado hacia afuera de la mano y se puede bloquear con los dedos en varios ángulos. También puede ser un poco más eficaz (en comparación con un anillo circular) si se utiliza en golpes de percusión, en un contexto de autodefensa. Pero eso no es todo. El octágono también tiene un significado simbólico: la forma octogonal es el símbolo de la resurrección, de la vida eterna. El número 8 es universalmente el número del equilibrio cósmico. NO cuenta con orificio para la cuerda de seguridad o cordón fiador, salvo que usemos el orificio “principal” para este cometido, algo nada lógico en un arma blanca de este tipo. Ya para concluir con el mango y sus terminaciones, tengo que remarcar el magnífico centrado de la hoja en su interior, lo que se aprecia claramente en la punta, a pesar de lo que se interna la hoja en la estructura. En resumen, ergonómica y con un agarre muy seguro. |
El administrador ha desactivado la escritura pública.
|
|
Navaja BOKER PLUS HEL KARAMBIT GREY 01BO516
Otras características: Embalaje: Caja de cartón con logotipos Boker Plus. Material de la funda / bolsa: Se suministra con una bolsa de nailon con cremallera, acolchada y con compartimentación interior para su almacenamiento y transporte. Vamos a verla ahora, para hacernos una mejor idea de su tamaño comparándola con varias armas blancas de similares características, en particular en cuanto a hoja “curva” o tipo “Hawkbill”, algunas ya presentadas en el Foro como la Navaja BOKER PLUS B@T-MAN 01BO430, la Böker Plus MA-2 (Miltner Adams número 2, o Miltner Adams modelo 2) y la ya mencionada, pero aún no presentada, la BOKER PLUS MA 4 (Miltner Adams número 4): Comparándola en este caso, dado su componente “táctico” con las navajas tácticas, Gerber Aplegate – Fairbairn Combat, la Navaja CRKT M16® - 14DSFG y la Al Mar S.E.R.E. 40th Anniversary Collection. Abiertas. Como vemos las diferencias de tamaño y tipos de las hojas son considerables y, sin embargo… ¡La prohibida en la HEL! |
El administrador ha desactivado la escritura pública.
|
|
Navaja BOKER PLUS HEL KARAMBIT GREY 01BO516
Vamos a ver ahora diferentes tipos de empuñamiento: Empuñamiento hoja hacia delante “normal”, también llamado de “hacha” o “martillo”: Empuñamiento hoja hacia delante “normal”, también llamado de “hacha” o “martillo”: Versión con el pulgar apoyado en perno y cremallera, para una mayor fortaleza del agarre. Lo que permite, entre otros, una mayor precisión en los cortes a realizar: Empuñamiento hoja hacia abajo, filo hacia adelante: Versión sin apoyo del pulgar, con aprovechamiento del clip para reforzar el empuñamiento. Empuñamiento hoja hacia abajo, filo hacia adelante, Versión con apoyo del pulgar, con aprovechamiento del clip para reforzar el empuñamiento. |
El administrador ha desactivado la escritura pública.
The following user(s) said Thank You: Facón
|
|
Continuamos con diferentes tipos de empuñamiento:
Empuñamiento hoja hacia abajo, filo hacia adelante, Versión “en extensión”, índice introducido y sujeción con pinza entre pulgar y corazón, con aprovechamiento de la forma octogonal para sujeción del karambit. Esta posición corresponde más a una posición “instantánea” en un giro del karambit (sobre el dedo índice) durante un enfrentamiento o práctica que a una posición estática de empuñamiento. Empuñamiento hoja hacia abajo, correspondería a un filo hacia abajo, pero SIN desplegar la hoja, para su empleo “no letal” como “Kubotán”. Versiones: La Navaja BOKER PLUS HEL KARAMBIT existe en dos versiones: La GREY 01BO516 y la versión completamente negra 01BO515, la BLACK. Escribíamos al comienzo del post que Hel es descrita como una mujer “doble”: con la mitad de cara negra o de cadáver y la otra mitad normal. Esto podría reflejarse en los dos colores de karambit disponibles: la versión completamente negra y la gris. Previendo el éxito que tendría una versión orientada al campo táctico, se la dotó también de una versión “oscura” en una empuñadura negra, manteniéndose todas las características idénticas, salvo, claro está, el acabado de la hoja. A modo de conclusiones: Y antes de comenzar, vuelvo a repetirlo: Los karambits están considerados armas prohibidas en el Reglamento de Armas español. Dicho lo anterior, el karambit plegable o navaja karambit, Hel, diseñado por Alessandra De Santis (Hydra Design), es uno de los karambits plegables más ligeros y compactos del mercado, sin sacrificar por ello la longitud de la hoja, que es de 61 milímetros, lo que lo convierte, allá donde pueda usarse, en una excelente arma blanca de defensa o táctica con posibilidad de porte semioculto, pero también en una herramienta de uso diario. Como hemos visto, el nombre Hel, proviene de la mitología nórdica, y originalmente era el nombre del mundo de los muertos, más tarde pasó a significar la diosa de la muerte. Hel es descrita como una mujer doble: con la mitad de cara negra o de cadáver y la otra mitad normal. Esto podría reflejarse en los dos colores de karambit disponibles: la versión completamente negra y la gris. El karambit HEL cuenta con una hoja de un solo filo, tremendamente afilada, optimizada para enganchar, desgarrar, rasgar y rebanar con la máxima eficiencia y el mínimo esfuerzo. Está equipado con un doble sistema de apertura, para garantizar la misma y su empleo por usuarios con diferentes costumbre o preferencias, un flipper y un perno para el pulgar que permite que la hoja se despliegue instantáneamente cuando se saca el karambit del bolsillo. Las cachas texturizadas del mango de G10 ofrecen un agarre estable, seguro y cómodo del karambit, favoreciendo un excelente control de la herramienta. El karambit se caracteriza por un original anillo octogonal que proporciona un agarre más firme incluso cuando el cuchillo está girado hacia afuera de la mano y se puede bloquear con los dedos en varios ángulos. También puede ser un poco más eficaz (en comparación con un anillo circular) si se utiliza en golpes de percusión, en un contexto de autodefensa. A pesar de la forma octogonal, sus bordes redondeados evitan molestias al manipular el karambit, en particular cuando es “girado” al usarse como lo haría un artista marcial. El clip de bolsillo de alambre de perfil bajo permite llevar el cuchillo en una configuración abatible ambidiestra. Hago similar llamada de atención a la que realizaba con la Navaja BOKER PLUS B@T-MAN 01BO430, NO es una navaja EDC, ni está pensada para un uso diario “normal”, aunque su hoja curva y afilada la haga eficaz para cortar una amplia gama de materiales y sea útil para abrir paquetes, cortar cuerdas o cinturones (muy particularmente en deportes acuáticos), personalmente la considero, insisto, allá donde pueda usarse, una “herramienta” especializada para militares o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que, OJO, deben entrenarse específicamente en su uso e, idealmente, “saber” si fuera posible, artes marciales, pues su empleo dista mucho del de armas blancas cuyo filo sea prolongación del mango, lo que suele ser lo habitual. Como consecuencia de lo anterior ¡incluso de su nombre! la he incluido entre las “oscuras y guerreras”. Muchas gracias por llegar hasta el final, espero que os haya gustado este “fruto prohibido” en España. Un atento saludo a todos. Félix |
El administrador ha desactivado la escritura pública.
The following user(s) said Thank You: Dai-Katana, Facón
|
|
Preciosa navaja!! excelentemente presentada con extensa informaciòn - tal como nos tienes acostumbrados Felix!!
Me ha llevado un tiempo leerlo, pero abarca todos los aspectos - historia, cultura, metalurgia, formas de uso, etc. Felicitaciones!! Un gran abrazo!! |
Última Edición: 3 semanas 4 días antes por Facón.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
The following user(s) said Thank You: JEFUERZAXXIX
|
|
Dai-Katana escribió:
Curiosa y bonita pieza, aunque a mi, no me han atraído mucho las hojas curvas. Muchas gracias querido amigo Manuel por pasarte y comentar el post.Me alegra que te haya gustado la navaja. En cuanto a las hojas curvas... me pasa lo mismo, no me han atraído mucho en general, aunque al final me he decidido a probar alguna, como es el caso. Un fuerte abrazo. Félix |
El administrador ha desactivado la escritura pública.
|
|
Facón escribió:
Preciosa navaja!! excelentemente presentada con extensa informaciòn - tal como nos tienes acostumbrados Felix!! Querido amigo Juan, maestro:Me ha llevado un tiempo leerlo, pero abarca todos los aspectos - historia, cultura, metalurgia, formas de uso, etc. Felicitaciones!! Un gran abrazo!! Muchas gracias por los elogios que dedicas al post, no hice más que seguir el ejemplo de maestros como tú que me han precedido en el Foro. Me alegro mucho de que te hayan gustado post y navaja. Un fuerte abrazo. Félix |
El administrador ha desactivado la escritura pública.
The following user(s) said Thank You: Facón
|
©ArmasBlancas S.L. 2016