Unbenanntes Dokument
Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Aitor LUCHADERA, 349.180, la más “grande” de la “Línea Dorada” de Aitor.

Aitor LUCHADERA, 349.180, la más “grande” de la “Línea Dorada” de Aitor. 7 horas 10 minutos antes #1

  • JEFUERZAXXIX
  • Avatar de JEFUERZAXXIX
  • Fuera de línea
  • Maestro
  • Las ideas más nobles siempre han estado bajo la protección de los guerreros
  • Mensajes: 1307
  • Gracias recibidas 904
Aitor LUCHADERA, 349.180, la más “grande” de la “Línea Dorada” de Aitor.




Hoy quisiera presentarles, sobre todo de forma gráfica, al ser un modelo de sobra conocido, la Aitor LUCHADERA, 349.180, la más “grande” de la “Línea Dorada” de Aitor y, aunque me repita, también podríamos decir de la “Época Dorada” de Aitor, aunque, para ser objetivo, la navaja “Aitor 50 Aniversario” Edición Limitada 390.100 la supera en longitud de la hoja siendo, en justicia, la más grande físicamente, o más bien la de hoja más larga, de las navajas fabricadas por Aitor.

AITOR

Comentaba cuando realicé otros posts sobre piezas de AITOR, tanto el origen del nombre Aitor, como algunos detalles sobre la marca, algo que también han realizado otros compañeros, por lo que evitaré repetirme y animo a los lectores a “buscar” en la web del Foro.

“LUCHADERA”

Se refiere a la primera punta, que nace horizontal y hacia afuera, de la cornamenta de los ciervos (cérvidos), que se encuentra más cerca del anclaje de los cuernos a la cabeza y se usa en las peleas entre machos durante la temporada de celo.
También puede referirse a una persona que lucha o tiene una actitud de lucha. Se puede usar “luchadera” para describir a alguien que es tenaz, perseverante o que lucha por sus objetivos. También se puede usar para referirse a una persona que se dedica profesionalmente a la lucha deportiva, como los luchadores de sumo.
Como veremos, ambas definiciones le vienen como anillo al dedo a la navaja, aunque dada la orientación cinegética de la serie a la que pertenece y el grabado que figura en el costado izquierdo de la hoja, considero hace referencia a la primera acepción.

Como acabo de mencionar la Aitor LUCHADERA, 349.180, es la más “grande” de la “Línea Dorada” de Aitor, “Línea Dorada” que estaba compuesta por los siguientes modelos, ordenados de mayor a menor longitud de hoja:

“Luchadera”. 349.180.

“Rehala”. 348.180.

“Brama”. 346.180.

“Desollador”. 347.180.

“Cocker”. 345.180.




Modelos que se presentaban juntos en un estuche de lujo, para coleccionistas.



Aquí las vemos expuestas, al aire.



Y aquí expuestas sus características en el catálogo del 50 Aniversario.





Y aquí con un despliegue comparativo de sus diferentes hojas.



Como hemos visto, determinados modelos, como la “Luchadera” se presentaban en estuches independientes, con una impresionante funda para poder portarla al cinto ¡imposible en un bolsillo!





Lo mismo que la “Rehala”. Aquí acompañada, entre otras, por una impresionante Aitor “Commando” en sambar.



Que se presentaban así.





Que se presentaban así.




Siendo la “Luchadera” y la “Desollador” exclusivas de esta línea dorada, ya que las otras tres fueron fabricadas en otras versiones más económicas, orientadas más al uso que sus hermanas de la línea dorada, sin que nadie entienda que las de esta línea no puedan ser usadas e, incluso, abusadas, dada la calidad de su construcción y aceros.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Aitor LUCHADERA, 349.180, la más “grande” de la “Línea Dorada” de Aitor. 7 horas antes #2

  • JEFUERZAXXIX
  • Avatar de JEFUERZAXXIX
  • Fuera de línea
  • Maestro
  • Las ideas más nobles siempre han estado bajo la protección de los guerreros
  • Mensajes: 1307
  • Gracias recibidas 904
Aitor LUCHADERA, 349.180, la más “grande” de la “Línea Dorada” de Aitor.

Abro aquí un pequeño paréntesis ¿Qué acero utilizaba Aitor? Es el misterio más grande del universo, tras la energía oscura… aunque en alguna ocasión Aitor llegó a publicar algo en la caja de alguno de sus cuchillos, como en el caso del célebre Jungle King I.



O, en el catálogo de 1989, del 50 aniversario de Aitor:







Como comentaba, Las “Rehala”, “Brama” y “Cocker” se comercializaron en otras dos versiones:
“Scout”:

Mango de aluminio color natural con recubrimiento parcial de ABS negro.

“Light”
Mango de aluminio con recubrimiento negro e inserto de ABS verde en la cacha.
También existió alguna variante “Light” con la hoja con recubrimiento negro.





Vamos, ya sin más a ver unas características generales de la navaja que nos ocupa la…



Aitor LUCHADERA, 349.180.

Lo primero que tengo que escribir es que me sorprendió al tenerla en la mano, cualquiera que conozca mis posts sabe que soy aficionado a navajas tácticas y grandes, pues bien, sólo la conocía de vista y al conocerla en “persona”, en mano vaya…me dejo IM-PRESIONADO, es una navaja “potente”, por ser fino, por su tamaño, peso y construcción, además de rezumar calidad, teniendo, para mí, el encanto de una marca, Aitor, y de una época dorada de la cuchillería española y de ser un “sueño” que se antojaba en esa época inalcanzable.

Las Especificaciones/características de la navaja son las siguientes:

Longitud total de la navaja plegada: 200 milímetros, sí, han leído bien, ¡veinte centímetros! De navaja.

Longitud de la hoja: unos 150 milímetros de acero AITOR INOX SPAIN.

Longitud total: ¡345 milímetros! Para que nos hagamos una idea de su tamaño, el conocido cuchillo Aitor “Oso” tiene una longitud total de unos 310 milímetros.

Espesor de la hoja: 4 milímetros.

Forma de la hoja: Aunque en algunos foros, en especial anglosajones, la califiquen de “Clip point”, desde mi punto de vista, es una hoja muy “española”, “afalcatada”, muy típica de Aitor y de diseño similar al célebre cuchillo “guerrillero” del entonces capitán Villegas, clip point, con una curvatura en la parte superior delantera del filo y con una curvatura en este que la diferencia de otros modelos. Cuenta con una zona específica, en el contrafilo, para apoyo del pulgar en agarre adelantado.

Amolado: Plano o de filo, aunque visualmente de la sensación, en ocasiones, que tiene una cierta concavidad, algo posible dado su acabado semiartesanal.

Acabado de la hoja: Satinado, con una superficie suave y ligeramente brillante, logrado mediante un pulido fino. Cuenta con un grabado alusivo a su nombre, el nombre del modelo, en mayúsculas, el la marca junto con su símbolo, el punto de control de la prueba de su dureza HRC, la referencia al país de origen, ESPAÑA, y a su acero INOX.

Material de las cachas: Latón forjado y madera de palisandro, con grabados alegóricos.

Forma de la empuñadura: está diseñada para adaptarse a las formas de la mano, ofreciendo un agarre, cómodo, firme y seguro, algo necesario dado su peso y tamaño, con una parte rebajada específicamente para servir de alojamiento al dedo índice en un agarre “adelantado”.
Por su tamaño, permite diferentes empuñamientos, incluido uno retrasado para facilitar el “macheteo”.

Sistema de cierre: Tipo “Back lock”, potentísimo, que vamos a ver en un corte longitudinal de la navaja en su conjunto y de la empuñadura, en particular, en los que apreciaremos el muelle de empuje encargado de mantenerle extendido.





Peso: ¡628 gramos!, aunque según catálogo del 50 Aniversario serían 650, desconociendo si en ese peso se cuenta el de la funda 710.170 de cuero con la que se vendía.

Cuenta con orificio para poder pasar una pequeña anilla y la correspondiente anilla, para poderla “asegurar” y evitar su pérdida, como si no se notara su peso si se nos cae, recomiendo, aun así, una buena tira de cuero o un buen cordino, como dije, pesar, pesa.

Vamos a verla más en detalle:
Por el lado izquierdo que contiene los grabados y con una funda artesanal de almacenado:



Por ese mismo lado, una vez abierta:

Última Edición: 6 horas 58 minutos antes por JEFUERZAXXIX. Razón: corregir ortografía
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Volver